Inteligencia artificial: la estrategia de I+D en Europa
#Noticias ·2020-11-19 12:06:07
En toda Europa, los gobiernos han desarrollado estrategias y planes para estimular y promover la investigación y el desarrollo (I+D) en inteligencia artificial (IA) y sus soluciones.
Actualmente, seis países han publicado oficialmente sus propias estrategias de IA, junto con presupuestos y ámbitos definidos. Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Suecia y el Reino Unido han anunciado inversiones: Finlandia con 200 millones de euros y Alemania con 3.000 millones de euros. Estos países planean financiar nuevos laboratorios e institutos de investigación especializados en IA. Algunas estrategias están enfocadas en sectores específicos: Italia da prioridad a los servicios públicos, mientras que Francia se centra en la sanidad, el transporte, el medio ambiente y la defensa. La mayoría de los países también buscan atraer inversores en IA y apoyar el crecimiento de nuevas empresas innovadoras.
Algunos países, aunque no tienen una estrategia nacional específica para la IA, han lanzado planes digitales más amplios en los que se aborda con frecuencia la inteligencia artificial, como Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo y España.
La situación varía entre países. Algunos, como Estonia, Polonia y Austria, probablemente anunciarán planes específicos para el desarrollo de la IA, mientras que otros, como Irlanda, Países Bajos, Noruega y Suiza, dependen más del sector privado para la investigación.
El sector espacial solo se menciona explícitamente en las estrategias de IA de Francia y Alemania. El Ministerio de Defensa francés invierte 100 millones de euros al año en IA, incluidas aplicaciones espaciales. El Reino Unido ha destinado 93 millones de libras esterlinas para la robótica y la IA en entornos extremos, incluido el espacio.