2021 fue un año decisivo para la IA
#Noticias ·2021-12-29 16:55:01
Las empresas continuaron acelerando la adopción de la IA y el aprendizaje automático para resolver los desafíos de sus productos y negocios, y mejorar sus ingresos en 2021. Mientras tanto, las startups de IA experimentaron un crecimiento significativo, logrando importantes inversiones para mejorar su oferta de productos y satisfacer la creciente demanda de soluciones de IA en todos los sectores. De hecho, datos de CB Insights Research muestran que, si bien el número de operaciones de financiación de capital en el sector global de la IA este año es ligeramente inferior al del año anterior (2384 operaciones en 2021 frente a 2450 en 2020), el capital invertido casi se ha duplicado, alcanzando los 68 000 millones de dólares.
Con miras a 2022, repasamos brevemente los hitos que moldearon el sector de la IA en los últimos 12 meses.
Enero
Para comenzar el año, OpenAI anunció DALL-E, un sistema de IA multimodal que genera imágenes a partir de texto. La empresa afirmó que DALL-E podía manipular y reorganizar objetos en imágenes generadas, además de crear cosas inexistentes, como un cubo con la textura de un puercoespín o una silla con forma de aguacate.
Entre otros avances notables de ese mes, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. probó la IA para reconocer rostros enmascarados; investigadores de Uber propusieron un modelo que enfatizaba respuestas más positivas y educadas; Salesforce lanzó un marco para probar la robustez de los modelos de PLN, y los modelos de IA de Microsoft y Google superaron el rendimiento humano en el benchmark de lenguaje SuperGLUE, diseñado para resumir el progreso de la investigación en IA en un conjunto diverso de tareas lingüísticas. Investigadores de Facebook y la Universidad de Nueva York también anunciaron el desarrollo de un modelo que predecía cómo podría evolucionar el estado de un paciente con COVID-19 en cuatro días.
En el ámbito empresarial, varias startups de IA recaudaron financiación, entre ellas Lacework (525 millones de dólares), TripActions (155 millones de dólares), K Health (132 millones de dólares), Harness (115 millones de dólares), Workato (110 millones de dólares) e iLobby (100 millones de dólares).
Febrero
En febrero, Microsoft lanzó una voz neuronal personalizada con acceso limitado y anunció los detalles de Speller100, un sistema de IA que revisa la ortografía en más de 100 idiomas. Google, por su parte, lanzó TensorFlow 3D para ayudar a las empresas a desarrollar y entrenar modelos capaces de comprender escenas 3D. Amazon lanzó Lookout, un servicio de visión artificial para detectar defectos en productos manufacturados. Durante el mes, se registraron numerosas rondas de financiación de capital en el sector de la IA, siendo las más importantes las destinadas a la startup de data lakehouse Databricks (1.000 millones de dólares), la startup de RPA UiPath (750 millones de dólares), la startup de transporte autónomo Plus (200 millones de dólares), SentinelOne (150 millones de dólares) y Locus Robotics (150 millones de dólares).
Marzo
En marzo, gigantes como Facebook, Microsoft, Nvidia e IBM anunciaron innovaciones en IA.
Facebook anunció por primera vez un modelo de IA entrenado con mil millones de parámetros y capaz de aprender de cualquier grupo aleatorio de imágenes, sin necesidad de curación ni anotación de ningún tipo. Nvidia desarrolló, junto con Harvard, un kit de herramientas de IA llamado AtacWorks para reducir el coste y el tiempo necesarios para análisis genómicos complejos. Finalmente, IBM lanzó una plataforma de diseño molecular basada en la nube e impulsada por IA que inventa automáticamente nuevas estructuras moleculares, y Microsoft lanzó Azure Percept, una plataforma de hardware y servicios destinada a simplificar el uso de las tecnologías de IA en el edge. Las mayores rondas de financiación del mes se destinaron a Dataminr (475 millones de dólares), PatSnap (300 millones de dólares), WorkFusion (220 millones de dólares) y Jumio (150 millones de dólares).
Abril
En abril, la Comisión Europea anunció un proyecto de normativa para el uso de la IA, proponiendo la prohibición de aplicaciones relacionadas con la puntuación social y estrictas salvaguardias para las aplicaciones de IA de alto riesgo utilizadas en la contratación, las infraestructuras críticas, la puntuación crediticia, la migración y la aplicación de la ley. La propuesta también sugería que las empresas que incumplieran la normativa podrían enfrentarse a multas de hasta el 6 % de sus ingresos globales de 30 millones de euros (36 millones de dólares estadounidenses), la que fuera mayor.
Facebook afirmó haber desarrollado un modelo de IA que predecía combinaciones de fármacos para tratar enfermedades complejas; Grid.ai lanzó una plataforma para entrenar modelos de IA en la nube; Cerebras lanzó un procesador de supercomputación de IA con 2,6 billones de transistores; y Huawei entrenó el equivalente chino de GPT-3. En cuanto a la financiación, SambaNova Systems, empresa que desarrolla chips para cargas de trabajo de IA, obtuvo la mayor inversión, con 676 millones de dólares. Le siguieron ActiveCampaign (240 millones de dólares), Vectra AI (130 millones de dólares) y Gupshup (100 millones de dólares).
Mayo
Google celebró I/O 2021 e hizo anuncios importantes. El más importante fue la cuarta generación de unidades de procesamiento tensorial (TPU) para cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático, un modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo llamado LaMDA y la plataforma gestionada Vertex AI para ayudar a las empresas a acelerar la implementación y el mantenimiento de sus modelos de IA.
Yelp desarrolló una IA para identificar fotos fraudulentas, AWS lanzó Redshift ML para habilitar el entrenamiento de modelos con SQL, y Asapp lanzó un conjunto de datos de conversaciones basado en acciones para ayudar a las empresas a desarrollar una IA mejorada para la atención al cliente. Redwood Software, empresa en la nube y proveedor de soluciones de automatización de TI, recaudó la mayor ronda de financiación del mes con 379 millones de dólares, seguida de Asapp (120 millones de dólares) y Sima.ai (80 millones de dólares).
Junio
En junio, IBM publicó Uncertainty Quantification 360, un kit de herramientas centrado en permitir que la IA comprenda y comunique su incertidumbre, mientras que GitHub lanzó Copilot, una herramienta de programación en pareja impulsada por IA para ayudar a los desarrolladores a escribir mejor código.
Después, siguiendo los pasos de Amazon, Google Cloud presentó una solución impulsada por IA para detectar defectos en productos manufacturados. Open AI, por su parte, afirmó haber mitigado el sesgo y la toxicidad de GPT-3, y Mythic lanzó un procesador de IA que consume 10 veces menos energía que un sistema en chip o una unidad de procesamiento gráfico (GPU) típicos. Las mayores empresas inversoras del mes fueron Gong (250 millones de dólares), Iterable (200 millones de dólares), Moveworks (200 millones de dólares) y Verbit (157 millones de dólares).
Julio
Facebook lanzó Droidlet, una plataforma de código abierto para construir robots que aprovechan el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la visión artificial, y Alphabet creó Intrinsic, una nueva empresa independiente que desarrolla herramientas de software para el sector de la robótica industrial.
OpenAI, por otro lado, acaparó titulares al anunciar la disolución de su división de robótica y su plan de centrarse en áreas donde hay más datos disponibles. Esta decisión se produjo tras años de investigación en máquinas capaces de aprender a realizar tareas como resolver un cubo de Rubik. Casi al mismo tiempo, DeepMind, el principal rival de OpenAI, anunció AlphaFold 2, un sistema de IA que realiza la compleja tarea de predecir la forma de las proteínas.
En el ámbito empresarial, la plataforma de desarrollo de IA empresarial DataRobot obtuvo la mayor ronda de financiación (300 millones de dólares) del mes, seguida de Gupshup (240 millones de dólares) y Untethered AI (125 millones de dólares).
Agosto: Tesla anunció planes para lanzar un humanoide de IA para realizar tareas repetitivas, OpenAI detalló una API para traducir lenguaje natural a código y Google anunció el códec neuronal SoundStream para suprimir el ruido y proporcionar audio comprimido de alta calidad.
Databricks obtuvo 1.600 millones de dólares en financiación, elevando su valoración a 38.000 millones de dólares y reforzando su posición frente a Snowflake, mientras que Dataiku, que ayuda a los científicos de datos a construir sus propios modelos predictivos de IA, obtuvo 400 millones de dólares.
Otras startups de IA que obtuvieron importantes rondas de financiación durante el mismo período fueron la empresa de gestión de gastos corporativos Ramp (300 millones de dólares), la plataforma de automatización de centros de llamadas Talkdesk (230 millones de dólares), la plataforma de tecnología de viajes Hopper (175 millones de dólares) y la plataforma de habilitación de ventas Seismic (170 millones de dólares).
Septiembre
DeepMind afirmó que su modelo de pronóstico meteorológico basado en IA tuvo un rendimiento superior al de los modelos convencionales, mientras que investigadores de Bloomberg Quant Research y Amazon Web Services afirmaron haber entrenado con éxito un modelo de aprendizaje automático que estima las emisiones de empresas que no divulgan sus emisiones. Google también publicó un estudio que demostró que el aprendizaje profundo puede detectar radiografías de tórax anormales con una precisión comparable a la de los radiólogos profesionales.
El departamento de financiación estuvo liderado por la plataforma de automatización de flujos de trabajo Conexiom (130 millones de dólares), seguida de ContractPodAI (115 millones de dólares).
Octubre
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar de 30 países ribereños del Océano Atlántico Norte, anunció en octubre que adoptaría una estrategia de IA de 18 puntos y lanzaría un fondo de previsión de futuro con una inversión de hasta mil millones de dólares. Mientras tanto, Intel publicó en código abierto una herramienta basada en IA para detectar errores de código, IBM lanzó un servicio de IA para ayudar con el análisis del cambio climático, y DeepMind adquirió y publicó en código abierto un simulador de robótica llamado MuJoCo.
Las mayores inversiones del mes fueron captadas por Fabric (200 millones de dólares), Hailo (136 millones de dólares) y Domino Data Lab (100 millones de dólares).
Noviembre
Nvidia y Amazon acapararon titulares. La primera se sumó oficialmente al movimiento del metaverso y anunció Omniverse Avatar, una plataforma que permite a los usuarios aprovechar la IA de voz, la visión artificial, la comprensión del lenguaje natural y la simulación para crear avatares que reconocen el habla y se comunican con usuarios humanos dentro de las plataformas de simulación y colaboración del mundo real. El gigante tecnológico también anunció en GTC 2021 ReOpt, una herramienta basada en IA para la planificación de rutas de la cadena de suministro, así como Modulus, un marco para desarrollar modelos de IA basados en la física.
Amazon, por su parte, presentó los procesadores Graviton3 para la inferencia de IA, AWS RoboRunner para aplicaciones robóticas y SageMaker Canvas, que permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje automático sin necesidad de escribir código. En cuanto a la financiación, Nuro ($600 millones), Simpro ($350 millones), Cerebras ($250 millones), Verbit ($250 millones), Lusha ($205 millones), Workato ($200 millones) y Grammarly ($200 millones) obtuvieron las mayores rondas.
Diciembre
El gobierno húngaro anunció su colaboración con un banco de Europa del Este para desarrollar una supercomputadora de IA que se utilizará para crear un modelo lingüístico extenso del húngaro. Mientras tanto, DeepMind continuó su trabajo en el sector de los videojuegos y anunció Player of Games, un sistema de IA que puede funcionar bien tanto en juegos de información perfecta (como el ajedrez) como en juegos de información imperfecta (como el póker). Por otra parte, la compañía también afirmó que su tecnología de IA ayudó a descubrir una nueva fórmula para una conjetura previamente sin resolver, así como una conexión entre diferentes áreas de las matemáticas.
Tipalti, una plataforma automatizada de cuentas por pagar, obtuvo la mayor inversión del mes con 270 millones de dólares, seguida de Dialpad (170 millones de dólares), SnapLogic (165 millones de dólares) y Smartling (160 millones de dólares).